jueves, 25 de abril de 2024

R.A.M. - R.O.M.

Temas:
R.A.M. - R.O.M.
Lectura comprensiva de propagandas.


Diferencias entre memoria R.A.M. y memoria R.O.M.

• Respecto a la memoria R.A.M.:
Podemos pensar la memoria R.A.M. como la carpeta en donde realizan su tarea. El usuario decide qué escribir en ella, así cómo, en qué forma señalizar cada materia dentro de la carpeta.
Cada estudiante decide cuantas hojas en blanco guardar en carpeta y cuándo comprar más.
El uso se la memoria R.A.M. es similar: en ella el usuario realiza la actividad del dia. Pero para que esa actividad quede en forma PERMANENTE, debe guardarla en el disco de la computadora u otro dispositivo de almacenamiento.
Entonces: el usuario es responsable de la memoria R.A.M.: debe guardar lo que hay en ella al disco. Debe comprar más memoria, de ser necesario. Recordar: cuando se apaga la computadora, se pierde lo que hay en la R.A.M.

• Respecto a la memoria R.O.M.:
La memoria R.O.M. funciona como un libro: el libro fue escrito por un autor. Tiene una cantidad de hojas FIJAS.
El usuario/lector no decide qué escribe el autor, ni cuantas páginas tiene el libro. Simplemente CONSULTA lo que dice el libro.
El usuario no puede borrar lo que hay en la memoria R.O.M. Sólo la puede usar. Cuando se daña tiene que comprar otra.
El fabricante de la memoria R.O.M. decide qué poner en ella.


En síntesis:

A) R.O.M. significa: Read Only Memory. En español: memoria de sólo lectura.

B) El fabricante guarda la información en la R.O.M.

C) Lo que hay en la memoria R.O.M. es permanente.

D) La memoria R.O.M. contiene información grabada por el fabricante de la computadora relacionada con la modalidad de entrada, procesamiento y salida de la información.

E) R.A.M. significa: Random Access Memory. En español: Memoria de Acceso circunstancial, temporario o Aleatorio

F) El usuario guarda la informacion en la R.A.M.

G) Lo que hay en la memoria R.A.M. es volátil.

H) La memoria R.A.M. contiene los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida.

Tarea:

1) Completar el cuadro, comparativo, que se adjunta sobre R.A.M. - R.O.M.
2) Copiar, y completar, el cuadro sobre Propagandas vistas en clase.

Universidad Pública, ¡SIEMPRE!

Sin educación, NO HAY FUTURO



___________________________________

* Decreto Presidencial N° 29337/49
___________________________________

El 22 de noviembre de 1949 se estableció la gratuidad universitaria en la Argentina a través del Decreto Presidencial Nº 29.337


____________________

* Ley N° 27204/15
____________________

LEY DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Ley N° 24.521. Modificación.

Artículo 1º: Están comprendidas dentro de la presente ley las universidades e institutos universitarios, estatales o privados autorizados y los institutos de educación superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada, todos los cuales forman parte del Sistema Educativo Nacional, regulado por la ley 26.206 —Ley de Educación Nacional—.

El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen la responsabilidad principal e indelegable sobre la educación superior, en tanto la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho humano personal y social en el marco de lo establecido por la ley 26.206.

......

ARTÍCULO 3º — Incorpórase como artículo 2° bis, de la ley 24.521, el siguiente:

Artículo 2º bis: Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos.

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27204-254825/texto

https://www.argentina.gob.ar/noticias/70-anos-de-gratuidad-universitaria

https://gratuidaduniversitaria.cin.edu.ar/informacion/historia

https://www.unicen.edu.ar/content/el-principio-de-gratuidad-en-la-educaci%C3%B3n-superior-y-su-vinculaci%C3%B3n-con-la-reforma-del-18

jueves, 11 de abril de 2024

2024

 "La fuerza no viene de ganar. Sus luchas desarrollan sus fortalezas. Cuando uno atraviesa dificultades y decide no rendirse, eso es fuerza." (Arnold Schwarzenegger) 








_______ 
Fuente: 
https://www.istockphoto.com/es/foto/evoluci%C3%B3n-de-n%C3%BAmeros-gm186405246-28684128

miércoles, 10 de abril de 2024